En este artículo te vamos a contar algunas curiosidades sobre el roscón de Reyes, sin duda uno de los postres más ricos y tradicionales de las fiestas navideñas. Te aseguramos que te quedarás muy sorprendido al conocer algunas de ellas.
Índice de contenidos
Seguramente te quedes un tanto anodado por conocer que el popular roscón de Reyes no tiene relación alguna con las fiestas navideñas.
De tradición, la antigua Roma
Este dulce tan típico de las fiestas navideñas, tampoco tiene relación alguna con personajes tan reconocidos como son los Reyes Magos. Al contrario de lo que pudieras llegar a pensar, su origen se relaciona con tiempos de la antigua Roma en los que se celebraban festividades con motivo de la finalización de tareas en el ámbito del campo y, concretamente, con una fiesta de aquella época que era la de los esclavos.
Lujos para el esclavo que encontrase el haba
Otro dato curioso es que aquel esclavo que encontrase el haba, estaría libre de trabajo durante ese día. Asimismo, se derrocharían todo tipo de lujos en él por parte de la corte del Rey.
El interior del roscón de Reyes
El haba que se esconde en el interior del roscón del Reyes no es más que un obsequio que se relaciona con la atracción de la buena suerte y de la prosperidad hacia aquella persona que lo encuentra. Resulta llamativo que esta idea ha evolucionado y ahora mismo el haba representa todo lo contrario (la figura ha ocupado su lugar).
La aparición en España del roscón de Reyes
Se piensa que la actual casa real, esto es, la dinastía borbónica (concretamente Felipe V) fue la responsable de traer el roscón de Reyes a España.